Shark Tank México, Episodio 1. Proteo, Tenedor del Cielo y Adulting nadando entre los tiburones.
¿Qué es Shark Tank? Shark Tank México es mucho más que emprendedores e inversionistas frente a frente. Es una oportunidad única de unir todos los puntos que pueden hacer que un negocio tenga éxito para ambos lados.
De un lado, el talento. Del otro, la experiencia.
De un lado, el propósito. Del otro, la propuesta.
De un lado, la expectativa. Del otro, la realización.
Este viernes 1 se estrenó la nueva temporada de Shark Tank México con nuevos proyectos de emprendimiento a descubrir. Con sus talentos, propósitos y expectativas, además de los sueños, los emprendedores Juan Oyarbides, Humberto Rodero y Lilian Olivares enfrentaron a los tiburones Alejandro Litchi, Amaury Vergara, Jorge Vergara y Marisa Lazo, en el primer episodio de Shark Tank México, en la actual temporada.
Ahora, vamos a conocer un poco más del negocio de cada participante y cómo es que están manejando la indispensable presencia digital en sus emprendimientos.
Proteo, empresa líder en lencería masculina en México.
Juan Oyarbides es el creador de Proteo, primera marca de lencería para hombres en América Latina, presente en casi todas las plataformas de redes sociales, además de su propio sitio web.
Cuando los tiburones le preguntaron acerca de la importancia de la presencia digital, Juan fue explícito, creyendo que el mercado crece cada vez más por internet y que cualquier marca que aproveche de los recursos virtuales a su beneficio crecerá de manera impresionante.
Financieramente, el emprendedor también considera barato tener una tienda online, sobre todo cuando comparado con el costo de una tienda física. Así, su margen de ganancia es mayor.
Es importante destacar que Juan fue uno de muchos emprendedores que inició en internet debido a la pandemia, por el hecho de no poder tener sus productos en puntos físicos, apostando en la facilidad de que personas de cualquier lugar del mundo puedan comprar a través de su plataforma.
Sobre la experiencia de exponer sus productos de esa manera, a Juan le pareció muy sencillo. Sin tener dificultades para montar su tienda virtual. Según él, nunca pensó que sería tan fácil, todo fue muy intuitivo, en aproximadamente tres horas ya tenía la tienda montada.
Sobre el hecho de tener un email con el dominio de su marca, Juan cree que eso ayuda bastante en el reconocimiento y crecimiento de la marca porque transmite seguridad y credibilidad a las personas. También cree que contribuye para que las compras sigan llegando.
Destacando los mayores beneficios que obtuvo por tener su proyecto online, menciona el hecho de poder funcionar 24 horas al día, siete días a la semana. O sea, sin restricción de horarios, siendo posible generar ventas todos los días, incluso en los días festivos, cuando una tienda física eventualmente estaría cerrada, sin poder facturar.
El consejo que dio Juan a los próximos emprendedores que quieren entrar al tanque y nadar con los tiburones, fue el siguiente:
Que tengan muy bien organizados sus números, porque es el motivo número 1 por el cual te atacan los tiburones. Y que confíen en sus proyectos, es lo más importante.
Conoce más sobre este emprendimiento en www.proteo.mx
Tenedor del Cielo, una app que revolucionará las compras.
El siguiente a exponerse a los tiburones en el primer episodio de la nueva temporada de Shark Tank México fue Humberto Rodero, creador de la marca Tenedor del Cielo, restaurante con una plataforma digital que se basa en una aplicación para facilitarle la vida a los pasajeros y al staff del aeropuerto; también cuenta con una tienda de productos al menudeo, creada para apoyar a todos los emprendedores del mundo de la aviación.
Humberto también fue incisivo sobre la importancia de que sus negocios tengan presencia online “ya que es la generación en la que estamos viviendo, si no estás en línea, es como si no estuvieras”. Demostrando que lo virtual hoy es más real que nunca.
Dejando aún más claras sus palabras “Si no estuviera en internet, sería como si no estuviera”.
El mayor beneficio de estar en internet para Tenedor del Cielo es, sin dudas, la exposición que se ganó la marca, generando conocimiento y reconocimiento de las personas y, por consecuencia, el éxito que obtuvo en apenas 41 días de operación.
Hay que destacar la experiencia positiva de Humberto al poner su proyecto en línea, con el creador de páginas web de GoDaddy. Según él, además de muy buena, fue súper divertido manejar un mundo totalmente distinto a la esencia de un restaurante o de crear una tienda online. Eso posibilitó descubrir oportunidades durante el proceso, que sumaron a la marca y la engrandecieron.
El creador de páginas web de GoDaddy es una herramienta de edición y publicación en línea que te ayuda a crear un sitio web, independientemente de tu nivel de conocimiento técnico. Es solo crear una cuenta, elegir un diseño y usar el editor incorporado para agregar tus propias imágenes y texto. Tu página puede ser simple o compleja. Tú lo decides. ¿Necesitas vender tus productos en línea? Sin problemas. Puedes agregar una tienda online completa con listas de productos, cupones, carro de compras, entrega y diversas opciones de pagos.
Humberto, el emprendedor de Tenedor del Cielo, quien también forma parte del equipo a los que la publicidad en internet no les parece caro, considera que el publicitarse de manera digital ofrece un mayor costo/beneficio, al permitir encontrar a miles de clientes que de otra manera no sabría cómo encontrarlos.
Humberto reconoce que con tres correos electrónicos, con el dominio de la marca, ayuda a posicionar su negocio, además de administrar y organizar la logística de la empresa de una mejor manera.
Y aconsejó a los emprendedores que nadie les impida a seguir sus sueños, y facilitar así entrar al tanque y nadar con los tiburones.
Conoce más sobre este emprendimiento en www.tenedordelcielo.com
Adulting, asesoría financiera para millennials.
La última emprendedora en presentarse es Lilian Olivares, de Adulting. Una empresa de asesoría y educación financiera para millennials, hecha por millennials. Tiene fuerte presencia en las redes sociales, donde convive y habla con su comunidad, utilizando el sitio web como principal canal de ventas.
Adulting fue una idea inspirada en su propia experiencia personal, cuando a los 17 años necesitó “organizar el lío de su vida financiera, teniendo que aprender a ser adulta y percibiendo que no sabía nada sobre cómo hacerlo”, así es como lo definió. Es por eso que quiso compartir su vivencia con otros jóvenes y ayudarlos a economizar para no tener deudas, ese fue un paso importante para salir adelante con el proyecto de educación financiera con propósito social, que se fortaleció gracias al internet.
Lilian cree que es muy importante que las empresas tengan presencia digital para encontrar clientes, ya que hoy en día la gente se ha acostumbrado a consumir contenidos en la web para cubrir sus necesidades.
Al igual que los demás participantes del primer episodio de Shark Tank, la experiencia de llevar un proyecto a internet fue relativamente sencillo para Lilian. Sobre todo porque cada vez más hay herramientas que facilitan la creación de una página web.
De esa manera, empezar a comunicarse y darse a conocer fue una etapa rápida.
Para Lilian fue motivador pensar que los millennials y centennials, que son público de Adulting, tiene un consumo nativo digital del 100%, sea por celular o computadora. Por eso, la marca tenía que estar en una plataforma digital, que le permita tener una presencia internacional y contacto con clientes del mundo entero.
Por lo tanto, Lilian considera que no es nada caro tener una empresa en la web. En el caso de Adulting, la inversión inicial fue muy pequeña y se hizo parte de los gastos fijos del negocio, representando menos del 1% de lo que factura. “Es súper rentable tener tu negocio en línea con las posibilidades de crecimiento que ofrece la plataforma”, completó la emprendedora.
Con el dominio de la marca Adulting, Liliam logra posicionarse de manera diferente, para ofrecer formalidad y seriedad a sus clientes. Aspecto que considera 100% básico.
Cuando Lilian fue cuestionada sobre qué consejo le daría a los próximos emprendedores que quieran venir al Shark Tank y nadar con los tiburones, la emprendedora resaltó:
“Prepararse muy bien en la empresa, saber cuándo es el momento de venir, hay que distinguir ese momento, si tu empresa está o no preparada, tener claro para que quieres utilizar ese dinero y sobre todo, cuál es el valor agregado que quieres traer para el lugar donde quieres llegar”.
Y, al igual que los demás participantes, también aconseja a todos los emprendedores que utilicen cada vez más las herramientas digitales para impactar más clientes.
Conoce más sobre este emprendimiento en www.adulting.mx