Qué es una URL
Saber qué es una URL es vital para comprender qué se esconde tras cada clic que nos lleva de una página web a otra en internet. Desde su estructura hasta su importancia en la navegación web, les desvelamos los principales secretos que hacen posible acceder a sus recursos favoritos en la red y que permitirán que sus visitantes y sus clientes disfruten de los que ustedes les ofrecen.
¿Qué es una dirección URL? Significado y función
URL, ¿qué es y para qué sirve? La URL consiste en una secuencia de caracteres alfanuméricos que especifican la ubicación de un recurso en la web. Una URL típica comienza con un protocolo, como http:// o https://, seguido de un nombre de dominio (como www.ejemplo.com) y, opcionalmente, una ruta que indica la ubicación exacta del recurso dentro del servidor en el que está alojada la página web.La función principal de una URL, por tanto, es proporcionar una forma estandarizada y única de acceder a recursos en la web. Al ingresar una URL en un navegador web, este utiliza el protocolo especificado para establecer una conexión directa con el servidor correspondiente y solicitar el recurso deseado, que puede ser una página web, una imagen o un archivo de vídeo, entre otras muchas opciones.Además, las URLs también pueden contener parámetros adicionales, como consultas o fragmentos, que permiten especificar detalles específicos sobre cómo se debe mostrar o acceder a cada recurso concreto.
¿Qué es URL en informática y en páginas web?
Una URL en informática, y en el contexto de las páginas web, es una cadena de caracteres que se utiliza para identificar y localizar de manera única un recurso en red. Está compuesta por varios componentes:
- El protocolo, que especifica la forma en que se accederá al recurso.
- El nombre de dominio, que es la dirección del sitio web en sí.
- La ruta, que es la ubicación precisa del recurso dentro del servidor y puede incluir carpetas y subcarpetas.
Las URL son esenciales para la navegación en la web, ya que proporcionan una forma estándar y única de acceder a recursos en internet que impide errores al intentar acceder. Al escribir una URL en la barra de direcciones del navegador, el software interpreta la URL y establece una conexión con el servidor correspondiente para recuperar el recurso solicitado.Si utilizan un buscador para dar con un recurso, la página web a la que terminen llegando tendrá su propia URL, distinta a cualquier otra en internet y que apunta únicamente hacia ese contenido concreto.
¿Qué significa URL?
El término URL es un acrónimo que proviene de las palabras inglesas Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos), y es una dirección única que se utiliza para identificar y acceder a recursos en internet.
Usos específicos de URL
Las URLs tienen aplicaciones especializadas en entornos concretos, por eso vamos a explorar cómo se utilizan dentro de sitios web como YouTube, aplicaciones móviles o acortadores, usos de lo más habituales actualmente.
¿Qué es la URL en YouTube?
¿Qué es una URL de YouTube? En esta plataforma de streaming, la URL se utiliza como una dirección mediante la que poder acceder a vídeos específicos y realizar acciones específicas en la plataforma. Es decir, se trata de la dirección que identifica a un vídeo que está alojado en los servidores de YouTube y que permite recuperar precisamente ese vídeo y no cualquier otro.Una URL típica de YouTube comienza con https://www.youtube.com/watch?v=, seguido de un código alfanumérico único que identifica a cada vídeo.Cuando se ingresa una URL de un vídeo de YouTube en el navegador, la plataforma redirige al usuario a la página del vídeo correspondiente. Esto permite reproducir el vídeo, ver sus detalles, comentarios y realizar acciones como dar “Me gusta”, compartirlo o agregarlo a una lista de reproducción.Además, YouTube permite el uso de marcadores de tiempo en las URLs para llevar a los usuarios a un punto específico dentro de un vídeo. Para hacerlo, se agrega el parámetro “&t=Xs” al final de la URL, donde “X” representa el tiempo en segundos desde el comienzo del vídeo. Al acceder a esta URL modificada, el vídeo se reproduce directamente desde ese punto.Otro uso común de las URLs de YouTube es la personalización. Por ejemplo, los canales y creadores de contenido suelen tener URLs personalizadas que reflejan su nombre o marca. Esto facilita poder compartir y promocionar el canal.Así es, ¿qué es la URL de un canal de YouTube? En este caso no hablamos de una dirección única que lleve hasta un vídeo concreto, sino de un enlace URL que es la puerta de acceso a una web en la que se agrupan todos los vídeos de un mismo creador de contenido.
URL TinyURL: Qué es y cómo funciona
TinyURL es un servicio en línea que se utiliza para acortar URLs largas y complicadas en enlaces más cortos y manejables. Esto resulta útil en situaciones donde se necesita compartir una URL de forma más concisa, como en redes sociales o mensajes de texto con limitaciones de caracteres.El funcionamiento de TinyURL es sencillo. Al ingresar una URL larga en la web de TinyURL, el servicio genera una versión acortada de la URL original. Por ejemplo, convierte https://www.ejemplo.com/pagina/larga en algo como https://tinyurl.com/abcd123. Este enlace más corto redirige a la URL original al hacer clic en él. Es decir, lleva al mismo sitio de internet al que habríamos llegado usando la URL larga.Cuando un usuario hace clic en un enlace acortado de TinyURL, el servidor de TinyURL recibe la solicitud y realiza una redirección a la URL completa y original. Esta redirección sucede de manera transparente para el usuario y se le lleva directamente al destino deseado.Además de acortar enlaces, TinyURL también ofrece algunas características adicionales, como la capacidad de personalizar los links acortados para que sean más memorables o descriptivos. También proporciona estadísticas básicas para rastrear el número de clics en un enlace determinado, algo muy útil a la hora de crear campañas de marketing que poder monitorear sin demasiado esfuerzo.
¿Qué es URL en el celular?
En el contexto de los dispositivos móviles, una URL es una dirección que se utiliza para acceder a recursos en Internet a través del navegador web del celular. La URL en el celular cumple una función similar a la URL en una computadora, ya que identifica y localiza de manera única recursos en la web.Sin embargo, existen algunas características distintivas de las URLs en los dispositivos móviles.
- En primer lugar, debido a las pantallas más pequeñas y las interfaces táctiles de los dispositivos móviles, las URLs suelen ser más cortas y simplificadas para facilitar la entrada y navegación en el navegador móvil.
- Además, algunos navegadores móviles ofrecen características específicas para mejorar la experiencia de usuario, como la detección y el resaltado automático de enlaces en texto o la capacidad de compartir URLs directamente desde el navegador a través de aplicaciones de mensajería o redes sociales.
- En cuanto al funcionamiento, una vez que se ingresa una URL en el navegador móvil, el dispositivo establece una conexión con el servidor correspondiente para solicitar y cargar el recurso deseado, ya sea una página web, una imagen, un vídeo o cualquier otro contenido en línea.
Estructura y partes de una URL
Aunque ya lo hemos mencionado de forma algo menos profunda, conocer las distintas partes de una URL es crucial para identificar y acceder a recursos en internet. Una URL consta de varias partes que proporcionan información sobre el recurso y su ubicación:
- Protocolo: Especifica el protocolo de comunicación a utilizar, como “http://” o “https://”. Este detalle indica cómo se establecerá la conexión con el servidor web.
- Dominio: Representa el nombre del sitio web o servidor al que se accederá. Puede ser el nombre de un dominio registrado, como “www.ejemplo.com”.
- Subdominio: Es posible utilizar un subdominio para dividir el sitio web en secciones más específicas. Por ejemplo, “blog.ejemplo.com” indica una sección de blog del sitio.
- Ruta: Especifica la ubicación exacta del recurso dentro del servidor. Puede incluir carpetas y subcarpetas separadas por “/”.
- Parámetros de consulta: Se utilizan para enviar información adicional al servidor. Los parámetros se agregan después del símbolo “?” y están formados por pares clave-valor separados por “&”. Por ejemplo, “?id=123&filtro=activo” podría representar una consulta para buscar un elemento específico.
- Ancla o fragmento: Opcionalmente, se puede especificar un ancla o fragmento para llevar al usuario a un punto específico dentro de la página web. Se agrega después del símbolo “#” y se utiliza principalmente en páginas largas o con secciones específicas.
Saber qué significa cada elemento de una URL y cómo colocarlos a la hora de crearla de forma manual es indispensable para que todo lleve a donde debe llevar y puedan dirigir a sus visitantes hasta donde más les interesa sin toparse con incómodos errores por el camino.
Buscar en Google o escribir una URL: ¿qué implica?
Ahora que tienen claro qué es el URL en una página web, deben saber que buscar en Google o escribir una URL son dos formas diferentes de acceder a recursos en internet que pueden terminar conduciendo a la misma web, cada uno con implicaciones distintas. Aquí les explicamos las diferencias entre ambos métodos y cómo se complementan, así como la importancia de crear una URL atractiva para SEO (Optimización para Motores de Búsqueda):
- Buscar en Google implica utilizar un motor de búsqueda para encontrar información específica en la web. Al ingresar palabras clave relevantes en la barra de búsqueda, Google muestra una lista de resultados relacionados. Al hacer clic en un resultado, el usuario es redirigido a la URL correspondiente. Esto permite descubrir nuevas páginas web y acceder a contenido relevante sin necesidad de conocer su URL exacta.
- Por otro lado, escribir una URL directamente en la barra de direcciones del navegador implica acceder a una página web específica al ingresar su dirección completa. Esto es útil cuando se conoce la URL exacta de un recurso, o bien cuando se desea acceder directamente a un sitio web específico.
Ambos métodos son totalmente complementarios entre sí. La búsqueda en Google es ideal para descubrir nueva información, mientras que escribir una URL es útil para acceder rápidamente a sitios web conocidos.Además, una URL atractiva y amigable para el SEO puede mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda. Al crear una URL descriptiva y relevante, se facilita a los motores de búsqueda entender el contenido de la página y mejorar su posicionamiento. De hecho, una URL atractiva también puede ser más memorable para los usuarios y alentar a otros sitios web a enlazarla, lo que a su vez puede beneficiar al SEO e influir muy positivamente en el número de visitas que reciba una página web.Con esto, lo único que les falta es buscar un dominio apropiado para su proyecto web y lanzarse al mundo en línea. Ahora bien, antes harían bien en echar un buen vistazo a nuestra guía sobre qué es un dominio web y por qué tan importante elegir el mejor posible como decantarse por un proveedor de confianza como GoDaddy que además garantice la mejor relación calidad/precio.