¿Qué es una página web dinámica y cuál es su diferencia vs una estática?
En la “breve” historia del internet, las páginas web han evolucionado continuamente para brindar una mejor experiencia a las marcas y audiencias. Los avances tecnológicos han crecido a pasos agigantados y moldean (de manera consciente o inconsciente) la forma en que experimentamos el contenido en línea.
Por ejemplo, los sitios web modernos están diseñados para que los veas desde cualquier dispositivo (computadoras, portátiles, tablets e incluso smartphones) y se han vuelto más intuitivos que nunca. También existen innovaciones como los asistentes inteligentes que permiten realizar búsquedas por voz, o las secuencias de comandos que permiten hacer páginas web que cambian cada vez que las visitas.
Justamente una página dinámica es una página web que cambia su contenido cada vez que un usuario la visita, aunque siempre mantiene el mismo diseño y layout (es decir, el orden del texto, las imágenes y otros elementos de diseño). El contenido que observa cada usuario cambia dependiendo de las reglas establecidas por el dueño del portal web, por ejemplo, la demografía del espectador, la hora del día, la ubicación, la configuración del idioma, etc.
Los sitios estáticos requieren una actualización manual para cambiar su contenido, mientras que los dinámicos ofrecen contenido único a los visitantes cada vez que los visitan. Esto sucede gracias a las secuencias de comandos (scripts) que se establecen tanto en el extremo del cliente como en el extremo del servidor:
- Los scripts en el extremo del cliente contienen un código que se ejecuta en el navegador web del usuario, utilizando lenguajes de programación como JavaScript, PHP o ASP. Esta secuencia de comandos es responsable de generar cambios en la página web como respuesta a las acciones realizadas dentro de ella, por ejemplo, con los clics del mouse o el uso del teclado.
- Los scripts en el extremo del servidor, por otro lado, se refieren al código que el servidor ejecuta antes de enviar el contenido al navegador del usuario. Esto afecta a la página web cuando alguien la carga o visita, por ejemplo, en las páginas de inicio de sesión, los formularios de envío y los carritos de compras.
Usar ambos tipos de scripts permite que los sitios modernos se adapten a la vista de cada usuario, mientras reducen el tiempo de carga del servidor.
Estos términos son algo técnicos y es posible que necesites el apoyo de un profesional si quieres crear algo así. Pero no te preocupes, que vamos a continuar ahondando en las características de las páginas dinámicas…
Piensa que una página dinámica tiene una estructura preestablecida, pero también se genera en tiempo real cuando la visitas. Su objetivo es ofrecerte una experiencia personalizada dependiendo de la acción que realices y del navegador web que utilices para ver el sitio.
Estos son algunos ejemplos y elementos de un sitio dinámico:
Formato cambiante según el tamaño de la pantalla
De acuerdo con el informe Digital 2021 creado por We Are Social y Hootsuite, los usuarios de internet que utilizan dispositivos móviles alcanzaron al 66.6% de la población mundial, es decir, 5,220 millones de personas.
Este número demuestra que la gente ya utiliza más dispositivos móviles que computadoras para ingresar a internet. Para tu marca, esto significa que debes crear un sitio que se vea bien en cualquier pantalla sin comprometer su atractivo visual y su diseño intuitivo, porque si no, te arriesgas a perder rápidamente a los visitantes.
Un sitio web dinámico necesita tener un diseño adaptable, el cual consiste en reorganizar los botones, formatear el texto y la tipografía, y cambiar el tamaño de las imágenes para que se adapten apropiada y automáticamente a la pantalla del visitante.
Ejemplo en desktop:
Ejemplo en móvil:
Cambio de idioma según el país donde se navega
Usando algunas herramientas de desarrollo web, una página dinámica puede cambiar al idioma de la región donde se encuentra el visitante. Conocido como “sitio web multilingüe”, esta es una forma de acercarse a la audiencia, comprenderla y personalizar su experiencia aún más.
Gracias a la IP del visitante, las empresas pueden detectar de dónde proviene la persona para no solo mostrarle el contenido en su idioma, sino también mostrar la moneda local y las experiencias, productos o servicios que puede adquirir en su región.

Recomendaciones personalizadas basadas en lo que viste
Uno de los beneficios de integrar cookies en tu sitio es que tienes una gran cantidad de información a tu disposición, y así puedes ofrecer una experiencia más personalizada. Muchas marcas de contenido y comercios electrónicos utilizan cookies para ofrecerte recomendaciones similares o relacionadas, ya sea a lo que leíste o al producto que viste.

Incorporación de redes sociales y contenido externo
Conectar el sitio web con tu feed de redes sociales es una forma de agregar contenido fresco sin complicarte demasiado. Los widgets y plugins facilitan mostrar el nuevo contenido que publicas en tus perfiles, y los visitantes pueden ver que tu marca está activa incluso si otros contenidos en la página no se actualizan con tanta frecuencia.

Estos son solo algunos ejemplos de lo que existe allá afuera, pero como mencionamos previamente, puedes usar scripts para mostrar información diferente dependiendo de la ubicación, el historial de búsqueda, el dispositivo, el momento del día y otros comportamientos del usuario.
Tú decides qué nivel de personalización quieres mantener para tus visitantes: básico, intermedio o avanzado. Al final, lo que propongas para tu portal debe tener como objetivo incrementar la conversión de los visitantes en clientes, fans o seguidores de tu marca.
No dudes en explorar la opción de tener una página web dinámica, desarrollando primero una estrategia de marketing que guíe tus acciones. Y recuerda que tu página web no es el único canal donde puedes personalizar la experiencia de tus seguidores. También están las estrategias de Email Marketing y las redes sociales.