Qué es localhost (IP 127.0.0.1) y para qué se utiliza

Productos mencionados
Descubre cómo esta dirección especial te permite probar y comunicarte con aplicaciones locales.

A poco que se hayan interesado por el mundo del desarrollo web, incluso aunque no tengan mucho conocimiento sobre él, se habrán topado con el concepto localhost y con la famosa IP 127.0.0.1. Controlar qué es localhost y cómo funciona es vital si están pensando en crear una página web desde cero desde sus computadoras, ¡por eso vamos a contarles todo lo que necesitan saber al respecto!

¿Qué es localhost y cómo se utiliza?

Localhost es una dirección especial que apunta a la interfaz de loopback de una computadora. Esta interfaz de loopback es una interfaz de red virtual que permite que los programas de una máquina se comuniquen con otros programas en la misma máquina. Cuando un programa se ejecuta en localhost, se comunica directamente con los servicios y recursos de esa misma máquina.Para utilizar localhost, deben tener instalado un servidor web o un entorno de desarrollo en su máquina. Uno de los servidores web más populares es Apache, que a menudo se utiliza junto con el paquete de software XAMPP. Al acceder a localhost desde un navegador web, pueden ver y probar las aplicaciones web que están desarrollando en su propia computadora.

Accediendo a phpMyAdmin en localhost

phpMyAdmin es una herramienta de administración de bases de datos MySQL muy utilizada desde hace unos años en los entornos de programación, ya que permite gestionar y manipular bases de datos de forma visual y sencilla a través de una interfaz gráfica. Para acceder a phpMyAdmin en localhost, primero deben asegurarse de tener instalado y configurado un servidor web y MySQL en su computadora.Una vez hayan configurado su servidor web y MySQL, pueden acceder a phpMyAdmin ingresando la dirección http://localhost/phpmyadmin en su navegador web. Esto les llevará a la interfaz de phpMyAdmin, donde podrán realizar tareas como crear bases de datos, administrar tablas, ejecutar consultas SQL y mucho más.

Configuración de localhost en el puerto 8080

Por defecto, un servidor web como Apache funciona en el puerto 80. Sin embargo, en algunos casos, es posible que necesiten configurar localhost para que funcione en un puerto diferente, como el puerto 8080. Esto puede ser útil si ya tienes otro servicio que utiliza el puerto 80.Para configurar localhost en el puerto 8080, deben realizar algunos cambios en la configuración de su servidor web. En el caso de Apache, deben buscar el archivo de configuración llamado httpd.conf para acto seguido buscar la línea que dice Listen 80. Deben modificar esta línea para que diga Listen 8080. Luego, reinicien su servidor web y podrán acceder a localhost utilizando el puerto 8080 en lugar del puerto 80, ¡así de sencillo!

Localhost y 127.0.0.1: ¿Cuál es la diferencia?

La diferencia entre la dirección IP 127.0.0.1 y localhost  radica en su nomenclatura. Localhost es simplemente un nombre simbólico para la dirección IP 127.0.0.1, y ambos se utilizan para hacer referencia a la propia computadora, pero localhost es más fácil de recordar y utilizar en el contexto del desarrollo web.Cuando se accede a localhost en un navegador web, se realiza una solicitud al servidor web que se está ejecutando en la máquina local. Esta solicitud se envía a través del puerto 80 por defecto, pero puede ser modificado como mencionamos anteriormente.Por otro lado, al utilizar la dirección IP 127.0.0.1 directamente, se evita el uso del nombre simbólico y se accede directamente a la interfaz de loopback.

 localhost

Uso de localhost en XAMPP

XAMPP es un paquete de software muy utilizado por desarrolladores que proporciona un entorno de desarrollo completo para crear y probar aplicaciones web en la máquina local. Incluye componentes como Apache, MySQL, PHP y phpMyAdmin, entre algunos otros.Al instalar XAMPP, automáticamente se configura localhost para que funcione con los componentes incluidos en el paquete. Esto significa que pueden acceder a su servidor web local, su base de datos y otras herramientas de desarrollo utilizando localhost.XAMPP también proporciona una interfaz de control llamada ‘XAMPP Control Panel’, desde la cual es posible iniciar, detener y administrar los servicios de Apache, MySQL y otros componentes incluidos en XAMPP. Esta interfaz es accesible a través del navegador ingresando http://localhost/xampp en la barra de direcciones.

Creación de un sitio web local en localhost con WordPress

Una de las formas más populares de utilizar localhost es para crear y desarrollar páginas web localmente antes de desplegarlas en un servidor en vivo. Es así como se puede instalar y ejecutar fácilmente en localhost WordPress para crear y personalizar una web desde cero.Para crear una página web localmente en localhost con WordPress, primero deben instalar un servidor web como Apache y configurarlo para funcionar en su computadora. Luego, descarguen la última versión de WordPress desde su web oficial y extraigan los archivos en la carpeta de documentos raíz de su servidor web.Después de configurar la base de datos en su servidor MySQL, podrán acceder a localhost desde su navegador web e iniciar el proceso de instalación de WordPress. Este proceso implica proporcionar la información de la base de datos, como el nombre de usuario, la contraseña y el nombre de la base de datos.Una vez completada la instalación, podrán acceder y administrar su sitio web de WordPress local utilizando localhost. Eso sí, antes de publicarlo, asegúrense de contratar el mejor hosting para WordPress posible para garantizar la mejor experiencia de usuario posible una vez esté funcionando.

Accediendo a un proyecto local en localhost

Cuando están trabajando en un proyecto local en su computadora utilizando localhost, pueden acceder a él a través de su navegador web. Simplemente ingresen la dirección ‘http://localhost/nombre-del-proyecto’ en la barra de direcciones y se cargará su proyecto local.Es importante tener en cuenta que la estructura de la URL puede variar dependiendo de cómo hayan configurado su servidor web y la ubicación de sus archivos de proyecto. Asegúrense de conocer la estructura de carpetas y archivos de su proyecto para acceder correctamente a él utilizando localhost.

Localhost y la dirección IP

La dirección IP 127.0.0.1, también conocida como localhost, es una dirección especial reservada para la comunicación interna en una computadora. Sin embargo, la IP para localhost no es la única utilizada para este propósito. Existen otras direcciones IP reservadas, como 192.168.0.1 o 10.0.0.1, que también pueden utilizarse para comunicarse con la máquina local.Es importante tener en cuenta que, aunque localhost y otras direcciones IP reservadas apuntan a la máquina local, no son accesibles desde otras máquinas en la red. Estas direcciones están destinadas únicamente para la comunicación interna dentro de la propia computadora.

Localhost y el puerto 4200

El puerto 4200 es un puerto comúnmente utilizado en el contexto del desarrollo web. Es particularmente conocido por su asociación con el framework de JavaScript llamado Angular.Cuando se desarrolla una aplicación Angular localmente, el servidor de desarrollo de Angular se ejecuta en localhost en el puerto 4200 de forma predeterminada.Es por esto que, para acceder a su aplicación Angular en el navegador, deben ingresar la dirección ‘http://localhost:4200’ en la barra de direcciones.El uso del puerto 4200 para aplicaciones Angular en localhost es solo un ejemplo, y otros proyectos o herramientas pueden utilizar diferentes puertos para la comunicación local. Si están trabajando en un proyecto que utiliza un puerto específico, deben asegurarse de conocer y utilizar el puerto correcto al acceder a su proyecto en localhost.Como ven, conocer qué es localhost y cuáles son sus entresijos resulta determinante a la hora de desarrollar páginas web en entornos locales y para otros muchos usos. Eso sí, no olviden que, una vez tengan listos sus proyectos, es esencial contar con un alojamiento web de calidad que garantice el mejor servicio, la mejor protección y la máxima tranquilidad.