16 plataformas y marketplaces de ventas online (algunas te sorprenderán)
Aunque afortunadamente hemos empezado a superar la pandemia mundial de COVID-19, los patrones de consumo cambiaron notoriamente debido a este fenómeno. Esto animó a muchos emprendedores y negocios a crear su tienda online para seguir en funcionamiento o llegar a nuevas personas.
¿Qué tan grande fue el impacto de las ventas digitales en América Latina? Aunque se desaceleró el crecimiento ligeramente del 2021 al 2022 (en comparación con el periodo 2020-2021), el comercio electrónico tuvo cada vez más poder en la región, principalmente impulsado por las mejoras en aceptación de métodos de pago y la oferta en modalidades de entrega.
De acuerdo con datos de Statista, el ecommerce en México recaudó 46.5 miles de millones de dólares en ventas, mientras le siguieron países como Argentina con 11 miles de millones, Colombia con 6.7 miles de millones y Chile con 6.2 miles de millones de dólares.
No cabe duda que hay una gran oportunidad comercial, y seguramente esta razón te llevó a explorar las alternativas que existen para vender en línea. Queremos ayudarte en el proceso hablando de varios tipos de ecommerce y marketplaces para vender en internet:
-
- Marketplaces
- Clasificados online
- Sitios de subastas
- Redes sociales
- Sitios de productos artesanales
- Tu propia tienda en línea
Acompáñanos a revisar cada uno de ellos, pues… ¡quizá no sabías ni que existían!
1. Marketplaces
En el ecosistema de ventas por internet, un marketplace es un sitio web para la compra-venta de productos o servicios de manera simplificada.
Usualmente debes crear una cuenta y perfil de usuario que, además de darte la opción de ser comprador ocasional, te puede servir para montar un perfil de ventas online… por una comisión.
Los marketplaces más influyentes en Latinoamérica y el mundo son:
Mercado Libre
Compañía de origen argentino, el marketplace de Mercado Libre tiene presencia en 18 países de América Latina y una base de 61 millones de compradores únicos.
Pros ✅
- Millones de clientes en Latinoamérica.
- Buena reputación en los mercados donde se encuentra.
- Plataforma fácil de usar para subir tus productos y comenzar a venderlos.
- Publicación de artículos sin costo (excepto tiendas oficiales).
- Plataforma de pagos propia (Mercado Pago).
- Funciona también como servicio de clasificados online.
- Tiene sus propios centros de distribución.
Contras ❌
- Tarifas por transacción cerrada: comisión de 11-17.5% sobre el precio final de venta (varía por categoría).
- Debes crear un perfil premium para tener mayor visibilidad en los listados de productos.
Linio
Linio está presente en cuatro países de Latinoamérica, con más de 8.8 miles de vendedores profesionales y +24 millones de visitas mensuales. La diferencia es que aquí sólo puedes anunciar productos nuevos y originales.
Pros ✅
- Ejecutivos de cuentas que te ayudan a resolver temas de pagos, campañas promocionales, contenido, etc.
- Como vendedor internacional puedes llegar a sus cuatro mercados: México, Colombia, Chile y Perú.
- Envío por servicio de paquetería (con costo extra) que tiene tarifas preferenciales con los mejores proveedores logísticos de la industria.
- No hay comisiones hasta que recibes tu primera venta.
- Incluye la opción de personalizar los envíos – tiempos, fechas, envíos express, etc.
Contras ❌
- Si tienes cierta cantidad de ingresos por tus ventas, te cobran una cuota mensual de comisión por vender.
- Los depósitos a tu cuenta se realizan quincenalmente. Esto implica que el dinero no está disponible inmediatamente.
- No está permitido el modelo “compra y recoge” en punto de venta.
Amazon
Compañía estadounidense con presencia directa en países como China, España, Japón y Reino Unido, con millones de artículos a la venta y precios competitivos para los usuarios.
Pros ✅
- Posibilidad de llegar a millones de clientes en todo el mundo.
- Contar con la credibilidad de marca de Amazon.
- Protección antifraudes.
- Posibilidad de incluir la información del precio mínimo y máximo para cada uno de los artículos de tu inventario.
- Ofrecen asesoría de ventas personalizada.
- Facilidad de contratar sus servicios logísticos para entregas y sus métodos de pago.
- Estructura completa para hacer tu tienda con Seller Central.
Contras ❌
- Fuerte competencia entre vendedores.
- Así como representa una gran oportunidad de incrementar tus ventas y aprovechar su plataforma, ésta viene con un costo importante de comisión.
- No puedes crear una base de datos de clientes, pues ésta le pertenece a Amazon y no a tu propia tienda.
- Debes ser muy estricto con el control de calidad de tus productos, pues las reseñas negativas afectan al posicionamiento de tus productos en la búsqueda dentro de Amazon.
2. Clasificados online
Así como la sección de los antiguos periódicos impresos, los sitios de clasificados online permiten a sus usuarios hacer anuncios de compra-venta de productos y servicios. Mercado Libre empezó en este modelo y aún permite la publicación de anuncios clasificados.
Usualmente son gratuitos, aunque algunos también ofrecen cuentas premium. Algunas plataformas populares son: Segundamano (México, Argentina, Colombia y España), OLX (Argentina, Colombia, Chile, México y más) y Latinodeal (15 países de Asia, Europa y Sudamérica).
Pros de los clasificados online ✅
- Posibilidad de llegar a clientes en tu comunidad.
- El vendedor establece los precios libremente, así como los métodos de entrega.
- En muchos casos, los anuncios son gratuitos.
Contras ❌
- Mayor incertidumbre para el comprador, quien debe confirmar la reputación del vendedor.
- Limitado a alcance local.
3. Sitios de subastas
Hace casi 30 años, el sitio de subastas online Ebay abrió el mercado de ventas por internet. Desde entonces, la gente empezó a ver la web como un lugar viable para hacer negocios y llegar a todas partes del mundo, logrando mover toda clase de artículos, en su mayoría coleccionables como prendas autografiadas por celebridades, juguetes de edición limitada y piezas de arte.
Aunque varias de estas páginas han evolucionado a marketplaces, algunas todavía te permiten vender y pujar por productos descontinuados o antigüedades (como eBid).
Pros de los sitios de subastas ✅
- Millones de usuarios registrados en todo el mundo.
- Publicación de artículos sin costo.
- Protección para vendedores y compradores.
Contras ❌
- Presencia limitada de algunas plataformas en América Latina (con excepción quizá de eBay).
- Comisión por producto vendido (dependiendo la plataforma).
- Cuota fija al rebasar un cierto # de listados gratuitos.
- La periodicidad del depósito de tus ventas puede variar.
4. Redes sociales
Al tener una masa importante de usuarios cautivos –que algunas plataformas cuentan en miles de millones de personas–, era lógico que las redes sociales entrarían al juego de las plataformas de ventas online.
Así, una de las más reconocidas –y fáciles de usar, ya que está disponible para usuarios de todos los países–, es Facebook Marketplace.
Pros ✅
- Millones de usuarios registrados en todo el mundo.
- Publicación de artículos sin costo.
- Fácil de usar, no necesitas un programa adicional para empezar a usarlo.
- Medidas de seguridad contra ciberataques.
- Puedes realizar campañas de publicidad con un costo adicional.
Contras ❌
- Limitado a alcance local.
- La base de datos de los clientes no te pertenece.
- Usualmente debes manejar la logística de entregas en persona.
- Tienes que renovar los anuncios de tus productos periódicamente.
- Sin garantías ni medidas de protección contra fraudes para vendedores y compradores.
Cabe mencionar que Instagram y Pinterest ya ofrecen compras directas y catálogos tipo marketplace, pero sólo en EEUU y países seleccionados. Sin embargo, hay varias tácticas para promover tus productos y enviar tráfico a tu propio comercio electrónico.
Seguro te interesará: ? Cómo vender en Instagram. La guía para emprendedores
5. Sitios de productos artesanales
Parecidos a los marketplaces convencionales, sitios como Etsy o Amazon Handmade están exclusivamente dirigidos a las y los productores de arte y artículos hechos a mano para que tengan un espacio de ventas online.
Así, los afiliados a estas plataformas tienen la oportunidad de forjarse un nombre en la comunidad mundial de emprendedores creativos, a bajo costo y de forma simplificada.
Pros ✅
- Millones de usuarios registrados en todo el mundo.
- Mayor visibilidad de tu marca.
- Menor comisión por artículo vendido que en grandes marketplaces.
- Menor costo inicial de inversión versus un sitio web propio (con las desventajas que conlleva no tener una tienda online propia).
Contras ❌
- Alta competencia.
- Aunque tienen presencia internacional, no todos están en todo Latinoamérica.
- Tarifas fijas por publicación (Etsy).
6. Tu propia tienda en línea
A diferencia de un marketplace, la gran ventaja de crear una tienda online es que tienes control total de la presentación de tus productos y, en el caso de productos como la Tienda en Línea de GoDaddy, también de tus ingresos.
Aunque el posicionamiento y el tráfico dependen de tus propias iniciativas de marketing, las posibilidades son muy amplias: puedes personalizar el diseño de tu tienda virtual hasta el más mínimo detalle, elegir tus opciones de pago y de envío favoritas, agregar extensiones (plugins) que le den más funcionalidad… todo en un mismo lugar.
Tres plataformas muy convenientes (dentro de las cientos de opciones actuales) son:
WooCommerce
WooCommerce es la forma más sencilla y popular de crear una tienda virtual dentro de WordPress.
Pros ✅
- Es el sistema de comercio electrónico gratuito en el universo de WordPress
- Es sencillo de usar y versátil.
- Tiene una gran variedad de plugins premium y gratuitos para agregar funcionalidades a tu tienda.
- Amigable con presupuestos limitados.
- Puedes conectarlo con servicios externos de dominios y hosting, por ejemplo, con los de GoDaddy.
- Escalable.
Contras ❌
- No viene con ningún texto legal como términos y condiciones, política de privacidad, política de cancelación, condiciones de envío, etc. por defecto. Estas secciones son importantes para cumplir con las regulaciones de todos los países donde vendes productos.
- Es posible que en algún punto requieras apoyo técnico de un especialista.
Aprende a crear una tienda online con WordPress y WooCommerce en 1 hora ▶︎? ✅
Shopify
Sitio de eCommerce con diferentes planes (desde un plugin para sitios o blogs hasta una tienda premium) y su propio sistema de pago. Aunque es un constructor de tiendas online independientes, mantiene un cargo por transacción como los marketplaces.
Pros ✅
- Plataforma lista para usar.
- Publicaciones de producto ilimitadas.
- Posibilidad de elegir temas de diseño personalizables.
- No necesitas tener conocimientos de programación.
- Servicios de paquetería integrados (con costo adicional).
- Puedes integrar tu dominio de GoDaddy con tu tienda Shopify.
Contras ❌
- Comisión por artículo vendido, además de un costo de plan mensual.
- Facturación para vendedores en dólares americanos.
- Algunas funcionalidades avanzadas tienen un costo extra.
- En tiendas online muy grandes, la arquitectura de información es complicada lo que podría dificultar la optimización en buscadores (SEO).
GoDaddy Tienda en Línea
Una de las plataformas más amigables con el usuario, ya que está optimizada para que negocios nuevos y tradicionales puedan lanzar y dar a conocer su tienda virtual en poco tiempo, y mantenerla con una mensualidad fija.
Pros ✅
- Cero comisiones por artículos vendidos.
- Publicaciones de producto ilimitadas.
- Plataforma intuitiva y fácil de usar.
- Herramientas integradas para gestionar la tienda y tu huella online (envíos, pagos, agenda de citas, SEO, Email Marketing).
- Configuración en pocos pasos.
- Plataformas de pago como PayPal o Mercado Pago.
- Posibilidad de elegir temas de diseño personalizables.
- Escalable.
Contras ❌
- Puedes integrar servicios de paquetería, pero el contrato y los cálculos de costos los realizas por tu cuenta.
Conclusión: por qué vender por internet
El hecho de tener una tienda física no significa que debas dejar de lado el crecimiento de tu negocio en internet. Ni tampoco que tu emprendimiento digital tenga que verse truncado por márgenes de ganancia reducidos, falta de conocimiento técnico para montar una tienda virtual o inexperiencia en estrategias de promoción online.
Por eso, si estás empezando tu camino por las ventas online, en GoDaddy te ofrecemos una plataforma para crear una tienda online con todos los elementos necesarios, incluyendo herramientas de marketing (como optimización SEO, recuperación de carrito abandonado, cupones de descuento, etc.) que te permiten llegar a tus clientes de manera efectiva.
Además, somos los únicos con asesoría 24/7 en español, personalizada y gratuita para resolver todo tipo de dudas técnicas y establecer tu presencia online.
La Tienda en Línea de GoDaddy es la forma más sencilla de vender por internet. ¡Compruébalo!
Relacionado: 15 plataformas y programas para crear páginas web que debes conocer.