¿Cómo comprar un dominio web en México? 5 cosas que debes saber

Productos mencionados
¡Que se sienta el poder mexicano!

Si ya estás decidido a iniciarte en el mundo digital, el primer paso para tener presencia es adquiriendo tu propio dominio de internet. Un paso que aunque parezca sencillo es imprescindible para que no te ganen el registro de ese nombre genial que ya tienes en mente.

Un chivatazo: ¿sabes que también se pueden comprar dominios como inversión?

¿Cómo registrar un dominio web en México?

Por todo esto y para lanzar tu sitio web, te dejamos cinco pasos para que resuelvas tus dudas sobre cómo comprar un dominio web en México paso a paso.

  1. ¿Cómo iniciar con la compra de un dominio web en México?
  2. ¿Qué se necesita para poder comprar un dominio web?
  3. Consejos para elegir un nombre de dominio
  4. Pasos para comprar un dominio
  5. Después del registro… ¿Qué sigue??

1. ¿Cómo iniciar con la compra de un dominio web en México?

Si bien pueden haber tantas extensiones de dominio y registradores entre los cuales elegir, una vez que sepas lo que implica comprar un nombre de dominio, el proceso se vuelve más sencillo.

Considera estos tres pasos para iniciar en la compra de un nombre de dominio:

  • Busca y elige un registrador
  • Identifica si el nombre de dominio deseado está disponible
  • Registra tu nombre de dominio

Busca y elige un registrador

El ICANN es el máximo organismo encargado de la coordinación y supervisión del sistema global de internet, y que regula el registro de dominios a nivel mundial a través de los llamados registradores de dominio.

Debes elegir una empresa registradora de confianza que satisfaga varios criterios para garantizar que tu dominio esté en las manos adecuadas.

El ejemplo más claro es GoDaddy, una compañía líder en el sector y donde millones de personas, marcas y empresas alrededor del mundo confían el registro de su dominio.

Además, éste es un registrador de dominios autorizado por Registry.MX, entidad encargada de gestionar los dominios .mx. Para personas físicas y empresas mexicanas, el proceso de registro de estos dominios es rápido y seguro.

Tip. Tener tu dominio no significa que ya puedas publicar tu sitio web. Para eso necesitarás también el alojamiento o web hosting, servicio que te brinda los recursos necesarios para almacenar y gestionar los archivos de tu página, de modo que tu sitio esté siempre disponible ante el público.

[Callout]Asegúrate de que el registrador que elijas te dé control total de tu dominio, te brinde soporte 24/7 y te muestre los precios y opciones que maneja [Callout]

 

GoDaddy: registrador número 1

Identifica si tu nombre de dominio deseado está disponible

Es muy probable que si te encuentras en este punto ya tengas en mente algunos nombres de dominio que pueden ser ideales para ti y tu negocio. Sin embargo, aunque son infinitas las opciones, algunos ya no están disponibles. Te recomendamos buscarlo y de estar libre, usarlo y pasar al siguiente paso.

Registra tu nombre de dominio

Una vez con tu nombre de dominio disponible, estás listo para registrarlo durante un periodo de tiempo específico. Detallaremos este paso más adelante.

[Callout]¡OJO!
Si el dominio en el que estás interesado no está disponible, puedes intentar comprarlo directamente a su propietario actual a través del Servicio de Gestión de Dominio[/Callout]

 

GoDaddy: registrador número 1

2.¿Qué se necesita para comprar un dominio web?

Ahora sí. Para realizar la compra de tu dominio necesitas únicamente dos cosas: los datos del propietario y una tarjeta de crédito.

La tarjeta se explica por sí sola, pues es la manera más cómoda y conveniente de realizar tu compra. Y dado que la propiedad del dominio expira cada cierto tiempo, con este método de pago garantizas que tu registro se renueve automáticamente.

Respecto al propietario del dominio, hay que hacer hincapié en que una cosa es la persona que hace el registro y otra el propietario del dominio.

Como su nombre lo indica, el propietario será el dueño del dominio y el contacto directo en el directorio global de registros (llamada WHOIS), y con quien deberá acudir cualquier persona que muestre interés en adquirir dicho nombre de dominio.

Tip. En caso de que una empresa o profesional en desarrollo web se encargue de hacer el registro por ti, asegúrate que tu nombre aparezca como propietario del dominio. Así, al finalizar el proceso debes recibir algún comprobante digital donde se especifique la propiedad. ¡Exígelo siempre para evitar problemas a futuro!

3. Consejos para elegir un nombre de dominio

Elegir y sobre todo encontrar un dominio que esté disponible y sea valioso y relevante es importante por distintas razones. Por un lado logras reconocimiento de marca y por otro, el éxito en línea.

En este sentido, te sugerimos:

  • Considerar qué haces y dónde lo haces. Tu nombre de dominio debe estar alineado con tu negocio. Asegúrate de consultar las extensiones de dominio específicas de la industria y la ubicación geográfica a las que perteneces. Por ejemplo, “.travel” si te dedicas a algo relacionado con el sector de viajes, o “.mx” si tu empresa es mexicana y tus operaciones están en el país. Podrían interesarte los siguientes artículos:

¿Qué son las extensiones de dominio y cuáles son las más utilizadas?
¿Qué son los nuevos dominios de internet y cómo usarlos para promover tu negocio?
10 claves para elegir el nombre de dominio perfecto

  • Mantenlo corto y simple. Considera hacer una lluvia de ideas sobre una variedad de nombres de dominio cortos, memorables y representativos y que además de ser fácil de recordar y promocionar, sea uno que resalte tu propuesta de valor, es decir, lo que hace que tu negocio sea único y te destaque entre la competencia.
  • Investiga un poco. Ingresa tu posible nombre de dominio en las redes sociales y bases de datos de marcas registradas para saber si ya ha sido ocupada o al menos coincide con otras empresas. La clave del éxito en línea es la consistencia, por lo que es recomendable.

En el siguiente webinar te compartimos cómo elegir el dominio ideal para tu negocio ▶︎

[INSERTAR VIDEO “Conoce GoDaddy Studio, la nueva herramienta para crear diseños para redes sociales]

4.Pasos para comprar un dominio

Ya teniendo el nombre de dominio y los requisitos para el registro, estos son los pasos para comprar tu dominio en México:

  1. Visita el sitio web del registrador de dominio de tu preferencia (ej. GoDaddy).
  2. Ingresa tu nombre de dominio en el buscador para verificar que esté disponible. Deberás seleccionar la extensión de dominio que más se adecúe a tu proyecto. Están las extensiones dedicadas a cada país (como .mx o .ar), algunas para el sector comercial o tecnológico (como el famosísimo .com y el .net), y otras que van tomando cada vez más popularidad entre profesionales y marcas de una actividad específica (como .shop y .name, entre otras). ¡Pruébalo ahora!
  3. En caso de que la combinación de palabras que elijas no esté disponible con la extensión de dominio que quieres, el sistema te arrojará algunas alternativas. Si alguna de ellas te agrada, procede al siguiente paso. Si no, vuelve al proceso de definición de tu nombre de dominio.
  4. Además del registro, el proveedor seguramente te ofrecerá opciones extra, cómo ocultar tu identidad en el registro de dominio o un dominio Premium. Aunque tu sitio puede operar correctamente sin estas características, pueden ser muy convenientes cuando tu página crezca y gane notoriedad. Decide si las necesitas y sigue al último paso.
  5. Finalmente, elige los años de vigencia de tu registro, selecciona tu opción de pago… ¡y listo!

Tip. Si no recibiste la confirmación por correo, verifica la validez de tu registro de dominio al solicitar un nuevo comprobante en la página del registrador.

5. Después del registro… ¿Qué sigue?

Como mencionamos más arriba, además del dominio necesitas un hosting para poder subir tu sitio a internet. Un proveedor y registrador como GoDaddy te ofrece ambos servicios, en paquetes que se adaptan a tus necesidades y que te facilitan la configuración de tu sitio en línea.

Cuando selecciones a tu proveedor, considera algunos consejos para elegir el mejor plan de hosting, como la velocidad o el equipo de soporte técnico.

También es imprescindible revisar los planes de correo personalizado para que tu dominio vaya después de la arroba (@) en tus direcciones de email. Así, transmitirás a tus contactos y prospectos una imagen seria y profesional con cada mensaje que les envíes.

Esperamos que esta guía te haya servido de referencia para comprar tu dominio, como un primer paso hacia la consolidación de tu propuesta digital. Lo importante es seguir adelante con tu proyecto y poner tu dominio a trabajar. ¡Manos a la obra!

Relacionado 10 razones por qué usar correo electrónico con dominio propio.

Ángel Torres Tagle
Egresado de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, ha trabajado en diferentes empresas multinacionales donde se ha desarrollado como mercadólogo digital. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el ramo y en varios proyectos nacionales e internacionales relativos a desarrollo de estrategias digitales en compra, análisis de medios, crecimiento de redes sociales y emprendimiento de proyectos web para México y Latinoamérica. Actualmente trabaja como Director de Abyx Gaming, un portal especializado en gaming para millenials.